• Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal

Wailux

Gestor de redes sociales

Encabezado Derecho

  • Inicio
  • Precio
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Redes sociales

Programa para gestionar redes sociales

30 enero, 2017 por Wailux

Cuando nos introducimos en el mundo de las redes sociales, nos damos cuenta de que necesitamos algún software para gestionar las redes sociales de una forma más rápida y eficiente. Pues bien, en este artículo analizaremos un programa que nos permitirá ahorrar mucho tiempo en las redes sociales para centrarnos en lo realmente importante, nuestro negocio.

Programa para gestionar redes sociales

Hay diferentes programas para gestionar redes sociales y todos son diferentes entre ellos, podemos encontrar Hootsuite, que es una gran plataforma utilizada por gobiernos y grandes empresas pero que para PYMES es demasiado compleja, incluso cara, además de tener que estar diariamente durante horas usando su programa.

Por otra parte, podemos encontrar Wailux, que es un software pensado para PYMES y que su gran ventaja es que, gracias a motor inteligente, permite automatizar totalmente las redes sociales para ahorrar mucho tiempo y dinero a las empresas.

Así pues, vamos analizar Wailux.

Wailux: Gestor de redes sociales

Wailux es un gestor de redes sociales muy enfocado a las PYMES y profesionales y apuesta directamente por una automatización completa de las redes sociales, es decir, la finalidad de Wailux es que las empresas no tengan que tocar las redes sociales.

Para ello tendremos que configurar Wailux indicándole nuestra web, nuestro blog, nuestro sector, etc. Y Wailux, mediante su motor inteligente, diariamente generará mensajes con esta información que mandará a las redes sociales.

tweet wailux gestor redes sociales
* Tweet generado por Wailux

Así, en definitiva, una vez configurado Wailux, se nos irá publicando diariamente mensajes en las redes sociales sin que nosotros tengamos que hacer nada.

Ventajas de utilizar Wailux

Ahora, pasemos a ver las ventajas que tienen utilizar este software:

Ahorro de tiempo

La primera ventaja que podemos observar, es un gran ahorro del tiempo, permitiendo eliminar hasta el 95% del tiempo que utilizábamos en las redes sociales.

Es importante entender, que mientras estamos gestionando las redes sociales, es tiempo que no dedicamos a conseguir nuevos clientes, realizar trabajos, etc.

Ahorro de dinero

Por otra parte, podremos ahorrar mucho dinero. Para ello deberíamos de pensar que nuestro tiempo (o el de nuestros empleados) nos cuesta un dinero, por lo que si le dedicamos 2 horas al día a las redes sociales de Lunes a Viernes y nuestro precio-hora es de 15€, estaremos gastando 600€ mensualmente.

Presencia en las redes sociales

Otra ventaja destacable de Wailux es que nos permitirá tener presencia en las redes sociales y esto nos ayudará a dar una mejor imagen de nuestro negocio.

Es decir, si un cliente busca nuestra marca en Internet y observa que tenemos redes sociales y que además estamos publicando diariamente, se sentirá más seguro al comprar en nuestro negocio ya que percibe que tenemos una solvencia.

Estas son únicamente tres de las muchas ventajas que tiene utilizar un software de este tipo.

¿Cómo configurar una cuenta?

Una vez registrados en Wailux, para configurar nuestras redes con este gestor de redes sociales, únicamente deberemos de seguir estos pasos:

Vincular las redes sociales

Lo primero que tendremos que hacer, será hacer clic en el botón “Vincular Twitter” y “Vincular Facebook”, una vez hecho esto, Wailux ya tendrá permisos para publicar en las redes sociales.

Además, desde este panel podremos indicar cuantos mensajes diarios queremos que se lancen a las redes sociales.

Añadir las fuentes

Una vez vinculada las redes sociales, nos tocará indicarle las fuentes de información desde donde podrá sacar la información para generar mensajes, es decir, nuestra página web, nuestro blog si tenemos, algún blog del sector si queremos que se publiquen noticias, etc.

Además, podremos añadir ilimitados mensajes predefinidos, es decir, podemos incluir 30 mensajes que hayamos escrito nosotros y el software decidirá a qué hora y qué día es mejor mandarlo.

Pedir que nos lo configuren

Por último, si queremos realizar una configuración más específica o queremos que expertos nos realicen la configuración para estar seguros de que se realizará bien, podemos pedir al equipo de Wailux que nos configure la cuenta.

Como se puede observar, configurar nuestra cuenta es muy sencillo.

Resumen y conclusión

Si estamos pensando en aumentar la eficacia de las redes sociales a la vez que queremos disminuir el tiempo que le dedicamos para centrarnos en nuestro negocio, Wailux es el gestor de redes sociales que necesitamos.

Podemos acceder y registrarnos en dicha plataforma desde el siguiente enlace: Wailux .

Archivada en: Redes sociales

Alternativas a Buffer

27 enero, 2017 por Wailux

Buffer es una herramienta para gestionar redes sociales muy válida, pero está centrado en un público muy profesional y si nuestro target es otro, es posible que necesitemos encontrar otro software, en este artículo analizaremos cuales son las alternativas a Buffer.

Alternativas a Buffer

Existen muchísimas alternativas a Buffer muy distintas entre ellas, de hecho, es importante entender que no existe un software para gestionar redes sociales mejor que otro, simplemente son diferentes.

Por ello, para encontrar el gestor de redes sociales que mejor puede funcionar para nuestro proyecto, es importante entender las características tanto de Buffer (para entender por qué no nos ha funcionado), como de sus alternativas.

Características de Buffer

En cuanto a las características de Buffer nos encontramos principalmente con las siguientes

Buffer, enfocado a agencias y profesionales

Buffer es un gestor de redes sociales que se encuentra totalmente enfocado en profesionales del marketing online y agencias de Marketing, de hecho, su slogan “Social media management for marketers and agencies” así lo dice.

Por lo que si no nos dedicamos al Marketing Online es posible que Buffer no sea nuestra herramienta.

Buffer, enfocado a las imágenes

Otra característica muy importante de Buffer es que se han enfocado mucho en que las imágenes que se manden a través de ellos a las redes sociales sean originales y de calidad.

Por ello mismo han desarrollado un programa online llamado “Pablo” que permite generar imágenes con texto, editarlas, ponerle efectos, etc.

Buffer, más bien un addon

Por último, es importante que comprendamos, que Buffer es una herramienta que para un target específico está perfecta. No obstante, muchas veces Buffer es utilizado como complemento junto a otras herramientas.

Wailux: La alternativa a Buffer

Una de las principales alternativas a Buffer que nos podemos encontrar es Wailux.

En resumen, Wailux es un gestor de redes sociales que nos permite automatizar nuestras redes sociales para que nos dediquemos a lo realmente importante, nuestro negocio.

Veamos las características principales de Wailux.

Wailux, automatizador de redes sociales

Wailux es una plataforma online que te permite automatizar las publicaciones en las redes sociales de una forma nunca vista hasta ahora.

Tan sólo le tendrás que indicar los inputs de información (tu página web, tu blog, mensajes predefinidos, etc.) y Wailux empezará a crear mensajes como si de un humano se tratar y mandarlos a las redes sociales.

Además, si tu web no tiene suficientes artículos o contenido, puedes activar que publique contenido de tu sector, para así dar más valor a tus redes sociales.

tweet wailux gestor redes sociales
* Tweet generado por Wailux

Wailux, enfocado a PYMES y profesionales

Puesto que es una herramienta que permite automatizar las redes sociales, Wailux se centró en un primer momento en las PYMES que no tenían tiempo para gestionar las redes sociales y que no querían invertir grandes sumas de dinero externalizando el servicio o contratando a un Community Manager.

No obstante, cada vez más profesionales del Marketing Online utilizan Wailux tanto para sus redes sociales como para las de su cliente.

Enlace para acceder a este gestor de redes sociales.

Hootsuite: Otra alternativa a Buffer

Otra alternativa que tenemos a Buffer es Hootsuite. Sin duda uno de los primeros programas para gestionar redes sociales que existieron y uno de los más complejos.

Veamos sus características.

Hootsuite, el software para gobiernos

Sin duda Hootsuite es un software enorme y muy complejo y es el que utilizan la mayoría de grandes empresas, así como de gobiernos, para gestionar sus redes sociales.

El programa es tan grande y complejo que han sacado “Hootsuite Academy” un apartado donde durante semanas te puedes formar para comprender cómo funcionar dicho software.

Si te decides por hacer los cursos, puedes incluso sacarte una certificación oficial de Hootsuite.

Hootsuite, centralizando las redes sociales

Una de las razones por la cual Hootsuite es un software complejo es porque su principal valor es el de centralizar las redes sociales, para poderlas gestionar desde un mismo sitio, incluyendo el responder a los posibles clientes que te escriban mediante las redes sociales.

Por ello es importante tener en nuestra empresa un trabajador que se ocupe durante varias horas al día, de gestionar Hootsuite y responder a los clientes que nos escriban.

Puedes acceder a esta plataforma desde aquí.

¿Qué alternativa a Buffer escoger?

Esto dependerá principalmente de cuanto queremos invertir en las redes sociales y si tenemos clientes de sobra para que diariamente nos escriban desde las redes sociales y le tengamos que responder desde una plataforma centralizada o no.

Para elegir un software de este tipo, se suele calcular el precio por hora que te gustaría cobrar (o que pagas a un empleado) y se calcula por cuantas horas dedicará al software elegido.

Por ejemplo, si el coste por hora son 8€ y elegimos Hootsuite que como mínimos nos llevará 2 horas al día, por 20 días laborables que hay en un mes, tenemos que el coste de usar Hootsuite es de 320€ al mes. Por lo que deberíamos de utilizar Hootsuite, únicamente si el software en sí, nos genera más beneficios que pérdidas.

En cambio si no tenemos 30.000 seguidores en las redes sociales y queremos presencia diaria en las redes sociales sin una gran inversión en dichas redes, podemos utilizar el gestor de redes sociales, Wailux.

Archivada en: Redes sociales

Redes sociales para autónomos

26 enero, 2017 por Wailux

No hay duda de que las redes sociales para las PYMES son de vital importancia, pero ¿Qué sucede si somos autónomos o freelances? Pues bien, en este artículo veremos cómo se deben de utilizar las redes sociales para autónomos.

Redes sociales para autónomos

Una persona autónoma (por lo menos en el marco económico español) es una persona que realiza una actividad comercial y que actúa normalmente como persona.

No obstante, cuando se trata de las redes sociales no podemos simplificarlo todo tanto ya que cada tipo de autónomo/persona tiene unos objetivos diferentes.

Así pues, atendiendo a los objetivos, podemos clasificar los autónomos en tres tipos:

  1. Los freenlances, que su objetivo a corto plazo es conseguir encargos, trabajos (nuevos clientes).
  2. Los emprendedores, que indiferentemente de su producto o servicio tienen que conseguir seguidores cualificados como objetivo a largo plazo.
  3. El Personal Branding, que consiste en tratar su persona como una marca y que sus objetivos son medio-largo plazo.

A continuación, analizaremos los tres tipos de autónomos atendiendo a los objetivos, pero es importante que se comprenda que una persona puede realizar la estrategia que veremos de dos tipos diferentes, esta clasificación es sólo una aproximación, luego, cada persona tendrá que crear su propia estrategia.

Redes sociales para Freelances

Un freelance lo podemos entender como una persona que trabaja para si misma y vive a base de encargos y pedidos (normalmente de diferentes empresas).

Las redes sociales para los Freelances son realmente importantes ya que Internet es el principal canal por el cual conseguirán nuevos clientes.

Aunque la estrategia principal de muchos freelances es darse a conocer mediante campañas de Google Adwords o Facebook Ads (de pago las dos) y mediante su página web, esto es una estrategia a corto plazo, que, en el momento en el que se deja de pagar, se deja de conseguir clientes.

Por ello es importante acompañar a la estrategia que se esté realizando con una estrategia que tenga una alta implicación en las redes sociales.

Así pues, una estrategia para los freelances en las redes sociales constaría de estos tres pasos:

Crear contenido de calidad

A las redes sociales no puedes ir con las manos vacías, los usuarios en las redes sociales son como deidades a los que les tienes que ofrecer algo para que te sigan y te hagan caso.

Es decir, bajo ningún caso puedes darte a conocer en las redes sociales simplemente creando la cuenta y esperando que la gente vaya a ti.

Pero entonces ¿Qué puedes ofrecer en las redes sociales?

Aquí ya dependerá del sector, pero lo que se suele mandar a las redes sociales suelen ser artículos o fotos. Nosotros, desde Wailux, siempre recomendamos tener un blog donde ir publicando artículos semanalmente, dichos artículos no sólo servirán como contenido en las redes sociales, también nos servirán para posicionar nuestra página web en buscadores.

Crecer en las redes sociales

Una vez ya tenemos los artículos en nuestra web, nos tocará crecer en las redes sociales, es decir, conseguir aumentar los seguidores/fans.

Hay diferentes formas de crecer, para empezar, tenemos la forma orgánica, es decir, tendremos que conseguir que la gente, mediante nuestra web, nuestra newsletter, etc. nos empiece a seguir y a recomendar en las redes sociales. Esta es de las formas más utilizadas, aunque más lentas.

Otra forma es mediante campañas de marketing en las redes sociales, donde indicas a la red social que tu objetivo es conseguir seguidores, esto, dependiendo la red social tendrá un coste u otro, por ejemplo, en Facebook el coste medio por seguidor está sobre los 0.15€, por lo que con 150€ podrías conseguir que 1000 personas se interesen por tu fanpage.

Ofrecer tus servicios

Una vez que ya hemos conseguido un número interesante de seguidores en las redes sociales, es el momento de empezar a publicar nuestros servicios, para ello, podemos hacerlo de dos formas diferentes:

  1. De una forma directa, indicándolo directamente en las redes sociales.
  2. De una forma indirecta, indicándolo en los artículos que mandas a las redes sociales.

Las redes sociales para freelances son una herramienta fundamental ya que gran parte de los clientes que pueda conseguir, estarán en las redes sociales.

Redes sociales para emprendedores

redes sociales emprendedores

Todo emprendedor que se precie tiene que estar en las redes sociales. Los emprendedores son personas admiradas que crean tendencias, por lo que estas cualidades son muy fáciles de explotar en las redes sociales.

No obstante, hay que entender que los emprendedores deben de diferenciar las redes sociales de su empresa/startup que, de la suya personal, en esta ocasión hablaremos de la gestión de las redes sociales del emprendedor (no de su empresa).

El objetivo de las redes sociales para emprendedores no está en el vender (para eso tiene las redes sociales de su empresa), sino que está más bien en crear una red de contactos que le puedan ayudar en algún momento en su carrera profesional.

Esta red de contactos puede estar formada por otros emprendedores, influencers, famosos, empresarios, etc. En definitiva, las redes sociales serán el tablero de ajedrez donde se darán muchas colaboraciones entre emprendedores.

Por otra parte, el emprendedor, tiene que tener una estrategia a mucho más largo plazo que otros autónomos en cuanto a las redes sociales, tiene que posicionarse en el mercado como una persona influyente en su sector, para así conseguir miles de seguidores a los que en un futuro poderles ofrecer un nuevo producto.

Justamente, esta última parte, la analizaremos en el siguiente tema, el personal branding.

Personal Branding y las redes sociales

redes sociales personal branding

Antes que nada ¿Qué es el personal branding?

Pues bien, el personal branding es tratar a una persona como si fuera una marca, es decir, imaginemos que tenemos a una persona llamada “Carlos Vidal” que se dedica de manera freelance a escribir noticias para los blogs de las empresas (esto se conoce como copywriter), pues bien, esta persona va a tratar de venderse a si mismo antes de vender su producto, es decir, cuando alguien le quiera contratar, no estará contratando “unos servicios de copywriting”, sino que estará contratando “el mejor servicio de copywriting”.

Se trata de que la gente perciba que tu marca personal (tu nombre) es sinónimo de “calidad”, es decir, de que eres “el mejor de tu sector”.

Si nos fijamos, las personas que se dedican al Personal Branding realmente son una mezcla de freelances (que ofrecen sus servicios) y emprendedores (personas respetadas e influyentes).

Como es lógico, las personas que se dedican a realizar Personal Branding tienen que demostrar que saben de lo que hablan realizando inbound marketing, es decir, escribiendo artículos, creando vídeos en Youtube, realizando un podcast, etc.

Y una vez han creado dicho contenido… ¡Les toca mandarlo a las redes sociales!

Un ejemplo de Personal Branding, se trataría de Joan Boluda, experto en Marketing digital y Luis Peris, programador PHP y consultor tecnológico.

Gestionar las redes sociales

Bien, ya tenemos más o menos claro los tipos de autónomos que hay según su objetivo, pero ¿Cómo podemos gestionar un negocio si estamos pegados a las redes sociales? Recordemos que las redes sociales roban mucho tiempo.

Sin ninguna duda tenemos que utilizar alguna herramienta para automatizar las publicaciones en las redes sociales para así podernos centrar en lo realmente importante, nuestros clientes y nuestro negocio.

En este caso, una de las herramientas que más permite automatizar las redes sociales y que publicará tanto nuestro contenido, como contenido de nuestro sector (si así lo deseamos), es Wailux, un gestor de redes sociales que nos permitirá ahorrar mucho tiempo gracias a su motor inteligente. Acceder a Wailux.

Archivada en: Redes sociales

¿Cómo vender en las redes sociales?

25 enero, 2017 por Wailux

Vender en las redes sociales no es tarea fácil y menos si no comprendemos que podemos hacer realmente en las redes sociales, por ello, analizaremos en este artículo las diferentes formas de venta que se pueden realizar a través de las redes sociales.

Vender a desconocidos a través de las redes sociales

Una de las acciones que más gustan a las empresas es vender a través de las redes sociales a desconocidos, es decir, a personas que todavía no son clientes.

No obstante, esto es una herramienta de doble filo. Por una parte, conseguir clientes nuevos nos puede reportar más beneficios a largo plazo que vender a clientes que ya tenemos, pero, por otra parte, conseguir vender a desconocidos por las redes sociales es mucho más caro y difícil que vender a los ya clientes.

Antes de analizar las dos principales formas que tenemos para vender en las redes sociales, tenemos que entender que, si vendemos a desconocidos, las redes sociales sólo serán una canal para dar a conocer nuestro producto o servicio a personas que no lo conocen y será, en la mayoría de casos, nuestra web (o nuestra tienda física) la que tenga que cerrar la venta.

Así pues, veamos los dos principales medios para dar a conocer nuestro producto o servicio a desconocidos en las redes sociales.

Forma gratuita: A través de contenido de calidad

Algo que tienen las principales redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) es que te permite publicar contenido que tú mismo hayas creado (ya sean imágenes, artículos de tu blog, etc.).

Pues bien, los usuarios no son tontos y aprecian el contenido de calidad, por lo que, si publicas artículos de calidad en las redes sociales, la gente te empezará a seguir y a recomendar tus perfiles sociales.

De esta manera, una vez ya tienes seguidores en las redes sociales, es más fácil realizar un CTA (llamada a la acción) en tus propios artículos para que las personas te compren.

Forma de pago: A través de campañas

Otra forma mucho más rápida y que tendría consecuencias inmediatas en tus ventas, son las campañas de pago, es decir, pagar por aparecer en las redes sociales.

Una de las ventajas de hacer campañas publicitarias en las redes sociales, es su increíble segmentación, puedes, por ejemplo, indicar que quieres que tu anuncio sólo aparezca a las personas de un barrio específico de Barcelona que tengan entre 30 y 45 años y que sean apasionados de las motos.

Otro punto importante a tener en cuenta para realizar campañas de Marketing en las redes sociales, es que puedes empezar las campañas desde tan solo 10€.

Vender a tus clientes a través de las redes sociales

vender clientes redes sociales

Ya hemos analizado cómo captar nuevos clientes gracias a las redes sociales, pero ¿Qué sucede con lo que ya son clientes? ¿No sería mucho más fácil revenderles a clientes que ya te conocen?

Justamente, las redes sociales como Facebook te permiten de forma muy sencilla (y muy barata) revender a las personas que ya te han comprado en alguna ocasión.

Pero ¿Cómo puede saber Facebook quien son tus clientes? Pues existen diferentes formas de realizar campañas de Marketing en las redes sociales a tus clientes, veamos cuales son:

Teniendo el email de los clientes

Facebook tiene una opción, cuando estás realizando campañas de Marketing que te permite incluir todos los emails de tus clientes, así, las campañas de publicidad sólo les aparecerán a las personas se hayan registrado en Facebook con ese email.

Teniendo el teléfono de contacto

Facebook pide un móvil para vincularlo con la cuenta de Facebook (por razones de seguridad), si tienes los teléfonos de contacto de tus clientes, podrás utilizarlos para hacerles campañas de Marketing en Facebook.

Al igual que en el caso anterior, la publicidad sólo les aparecerá a las personas que tengan cuentas en Facebook vinculadas a un teléfono que aparezca en la lista que has indicado.

El re-marketing y las redes sociales

Una tercera forma de vender en las redes sociales es el conocido como “re-marketing” ¿En qué consiste el re-marketing?

En definitiva, consiste en hacer una campaña de publicidad a las personas que han realizado una acción (en tu web, por ejemplo) pero no han realizado la compra.

Es decir, puedes hacer una campaña de publicidad en Facebook o en otras redes sociales, para que las aparezca publicidad a las personas que han visitado tu web, pero no han comprado nada. Así, al tener más impactos dicho posible cliente, tienes más probabilidades de cerrar la venta.

Resumen y conclusión

Como podemos observar, existen diferentes formas de vender por las redes sociales, ninguna forma es mejor que otra, simplemente tenemos que analizar qué estrategia deseamos seguir para conseguir cerrar nuestras ventas.

Archivada en: Redes sociales

Software para administrar redes sociales

24 enero, 2017 por Wailux

Si nos estamos introduciendo en el mundo de la administración de redes sociales, seguramente habrás llegado a la conclusión de que no existen horas suficientes en el día para gestionar las redes sociales sin ayuda de un software. Si este es tu caso, no te preocupes, en este artículo analizaremos los diferentes programas que nos podemos encontrar en Internet.

Software para administrar redes sociales

Si estamos buscando un software para administrar las redes sociales de nuestra empresa o de nuestros clientes, lo primero que nos tendremos que preguntar es ¿Qué clase de programa necesitamos? ¿Qué es lo que realmente buscamos? ¿Cuánto tiempo le vamos a dedicar a las redes sociales?

Estas preguntas son importantes para saber que programa necesitaremos, ya que cada software para administrar redes sociales funciona diferente y está pensando para un público diferente.

Esto no quiere decir que tengamos que escoger sólo uno, de hecho, muchos de estos programas son compatibles entre ellos.

Vamos a ver los principales programas que nos podemos encontrar.

Wailux: Gestor de redes sociales

Wailux es un gestor de redes sociales que gracias a un motor inteligente nos permitirá automatizar las redes sociales para que sólo le tengamos que dedicar unas pocas horas a mes.

La configuración es muy sencilla, una vez registrados en su web, sólo tendremos que vincular nuestras redes sociales a su plataforma, indicarle cuál es nuestra página web, nuestro blog y nuestro sector. Con esta información Wailux generará mensajes inteligentes que lanzará a las redes sociales para captar visitas hacia la web de la empresa.

tweet wailux gestor redes sociales
Ejemplo de tweet lanzado por Wailux

Sus principales características son:

  • Pensando para PYMES que quieren tener una presencia en las redes sociales, pero no pueden empezar invirtiendo en un Community Manager.
  • No necesitarás más de 5 horas al mes para que todos los días la plataforma lance mensajes a las redes sociales.
  • Si no te aclaras con la configuración, tiene un soporte técnico en castellano que te podrá configurar la cuenta.

Enlace para acceder a Wailux.

Hootsuite: Centralizador de redes sociales

Hootsuite es uno de los mayores programas para administrar redes sociales que existen y a diferencia de otros programas la función de Hoosuite no es ahorrar tiempo, sino centralizar todas las comunicaciones es su plataforma.

Es decir, Hoosuite es la herramienta idea si vas a contratar un Community Manager, ya que le facilitará poder gestionar todas las redes sociales desde una misma plataforma.

Sus principales características son:

  • Permite centralizar todas las redes sociales en un mismo lugar.
  • Precisa estar conectado a la plataforma para gestionarla.
  • Se puede responder a los usuarios desde la propia plataforma.

Enlace para acceder a Hootsuite.

Buffer: Software para agencias

Por último, también tenemos Buffer, podríamos definir a Buffer como un software para gestionar redes sociales muy enfocado al diseño y a las imágenes.

Ellos mismos se consideran un software para agencias de Marketing y aunque tiene funciones simples para los Community Manager no se le podría sacar el mismo partido que si tienes una agencia con decenas de clientes.

Entre sus características se encuentran:

  • Diseño de mensajes muy llamativos.
  • Enfocado hacia las Agencias.
  • Se puede contemplar como un software “complemento”, es decir, que además de Buffer se precisaría de otro (Wailux, Hootsuite, etc).

Enlace para acceder a Buffer.

Resumen y conclusión

Como podemos observar existen tres tipos diferentes de software para administrar redes sociales, ninguno es mejor que otro, simplemente son diferentes y tendremos que elegir el que mejor nos funcione para nuestro negocio.

Archivada en: Redes sociales

Redes sociales para PYMES

23 enero, 2017 por Wailux

La mayoría de empresas son PYMES, no obstante, aunque desde los medios de comunicación se hace cada vez más hincapié en la importancia de las redes sociales para las PYMES, estas no suelen llevar su negocio en las redes sociales, muchas veces por desconocimiento. Por ello, en este artículo, intentaremos analizar la importancia de las redes sociales y cómo podemos implementarlas para nuestro negocio.

Redes sociales para PYMES

En muchas ocasiones las PYMEs son conscientes de la importancia de las redes sociales para sus negocios, no obstante, les parece todo muy difuso y complicado y no saben diferenciar bien entre los cantos de sirena y la realidad.

Para ello tenemos que dejar algo claro, sí, las redes sociales son el presente y el futuro, no importa qué tipo de empresa tengas, siempre te irá bien estar en las redes sociales.

Vamos a ver los principales beneficios de tener redes sociales:

  • Podremos conseguir nuevos clientes que nos encuentren en las redes sociales.
  • Conseguir clientes es importante, pero también es vender más (y más veces) a los que ya son clientes nuestros, una de las ventajas de las redes sociales es que podemos estar presente en el día a día de los que ya son clientes nuestros.
  • Nuestros clientes pueden ser promotores. Si estamos en las redes sociales y publicamos contenido de calidad, los clientes que sigan nuestra página podrán compartir con un simple botón nuestras publicaciones a sus amigos.
  • Refuerza la imagen de confianza del posible comprador. Muchas personas, antes de comprar, investigan a la empresa en Internet, sin resulta que dicha empresa tiene redes sociales, la confianza del futuro comprador en nuestra empresa, se dispara.

Ahora que ya hemos analizado que las redes sociales son realmente importantes para nuestro negocio, tenemos que analizar las dos redes sociales principales (Facebook y Twitter), para así, comprender que cada red social trabaja de una forma diferente.

Facebook para PYMES

Facebook es una de las principales redes sociales y si tuviéramos que elegir sólo una red social para que nuestra empresa esté visible, esta debería de ser sin ninguna duda Facebook.

Facebook trabaja con fanpages (crear una fanpage en Facebook), que son páginas para empresas. Una vez creamos nuestra página, tan sólo nos quedará conseguir seguidores (clientes, posibles clientes, gente interesada, etc.).

Es importante que comprendamos cómo funciona Facebook:

  • Cuando publiquemos algo, le aparecerá en el tablón principal de la mayoría de las personas (no de todas) que nos siguen, por lo que es importante conseguir seguidores.
  • Cuando una persona comparte algo que has publicado, lo verán la mayoría de amigos y contactos de esa persona, eso quiere decir, que si de media, cada usuario tiene 150 contactos y comparten una publicación 8 personas, estarás llegando a 1200 personas.
  • Las ventas funcionan por confianza, por lo que, si alguien comparte un contenido, todos sus contactos entenderán que dicha persona confía en vosotros, por lo que será más fácil vender (se transfiere la confianza).
  • Las personas pueden contactar con vuestra empresa por Facebook (podéis hacer que os llegue un email para no tener que estar siempre en Facebook).

En resumen, Facebook es una red social que funciona mucho por las recomendaciones y la confianza que tenga las personas hacia tu página.

Twitter para PYMES

Twitter es otra gran red social que hay que tener en cuenta, no obstante, es bastante diferente en cuanto al funcionamiento de Facebook.

Por una parte, en Facebook se diferencia claramente las cuentas personales de las “fanpages” (cuentas de empresas, etc.), no obstante, en Twitter todas las cuentas, tanto las personales como las de empresas son exactamente igual y tienen las mismas funciones.

Así pues, analicemos las características de las cuentas de Twitter:

  • Las cuentas personales y de empresas son exactamente iguales. Sólo se diferenciarán por el nombre de la cuenta, logotipo, etc.
  • A diferencia de Facebook, las empresas pueden “seguir” a personas para así intentar captar que las personas sigan a dicha empresa, etc.
  • Una vez una empresa realiza una publicación, aparecerá en el timeline de los usuarios, no obstante, si un usuario no se conecta durante las siguientes horas, seguramente su timeline se llenará y nunca llegará a ver dicha publicación. Por lo que es muy importante el día y la hora de publicación.
  • A diferencia de Facebook, Twitter tiene un buscador donde la gente te puede encontrar al buscar sobre un determinado tema.

Como podemos observar, Twitter y Facebook son bastante diferentes, por lo que tendremos que comprender y aprender las peculiaridades de cada uno, para así poder destacar en las redes sociales.

Gestión de redes sociales

Una vez hemos comprendido la importancia de las redes sociales para las PYMES nos queda preguntarnos ¿Y ahora qué? ¿Tengo que invertir 4 horas diarias? ¿Tengo que hacer un curso para aprender todo? ¿Tengo que contratar a alguien en plantilla para que me lleve las redes sociales?

Sin duda la gestión de las redes sociales puede suponer un dolor de cabeza para muchas empresas, no obstante, hay soluciones y programas para automatizar todo esto y así empezar en el mundo de las redes sociales poco a poco.

Por ejemplo, Wailux es un gestor de redes sociales con el que únicamente tendrás que vincular las redes sociales con la plataforma, indicarle tu sector, tu página web y el programa se encarga de ir publicando de forma inteligente y automática mensajes en las redes sociales, totalmente transparente para ti y sin robarte tiempo.

Si quieres probar Wailux de forma gratuita puedes hacerlo desde aquí (gestor de redes sociales) y si desea que te asesoremos en algo, no dude en contactar con nosotros.

Archivada en: Redes sociales

  • Página1
  • Página2
  • Página3
  • Página4
  • Página Siguiente »

Barra Lateral Primaria

¿Sorprendido? Esto es sólo el principio...

El camino de Wailux está comenzando. Únete a nosotros y forma parte de él. Aviso Legal.